Previo al baño:
· Limpiar la piel de costras y tejido resecado suavemente lubricando para aflojar tejido muerto con fomentos o aceite.
Baño:
· Baños de diez minutos, evitar agua muy caliente.
· Usar un dermolimpiador en aceite de ducha o en barra.
· No usar jabón ni baño de burbujas.
· Evitar usar cualquier material que raspe la piel, como una toallita, cepillo, esponja o esponja vegetal.
· Secar la piel palpándola en lugar de frotarla.
· Hidratar inmediatamente después de bañarse para sellar la humedad. Podrán usarse humectantes (con emolientes), preferentemente con sustancias que ayuden a la retención de agua y reduzcan la irritación de la piel. Funcionan mejor las cremas y los ungüentos. En pieles en la fase aguda con exudación se sugieren lociones o secantes. Usar preparaciones libres de fragancias.
· Usar productos para el cabello sin fragancia.
· Siempre usar sandalias para evitar el contagio de micosis (hongos).
Uñas:
· Mantener las uñas cortas y limpias.
· No usar esmaltes de uñas, ya que, al rascarse con la pintura aplicada, se puede sensibilizar a la misma y desarrollar dermatitis por contacto (en la cara, por ejemplo).
· Utilizar guantes de algodón en las manos por la noche puede ayudar a evitar el rascado durante el sueño.
Ropa:
· Utilizar ropa con telas de algodón suave, evite ropa de lana o de material sintético.
· No usar ropa ajustada.
· Usar un detergente para la ropa hecho para piel sensible puede ser beneficioso. Suavizante o telas perfumadas para la secadora pueden contribuir a la irritación.
· Usar solo la cantidad recomendada de detergente.
· Usar suficiente agua para un enjuague adecuado.
· Comprar ropa sin etiquetas (o cortarlas), ya que estas pueden rozar contra la piel y causar irritación.
· Lavar la ropa nueva antes de usarla. Esto eliminará el exceso de colorantes y terminadores de telas que pueden irritar la piel.
· Evitar sostenes con encaje, varillas metálicas o costuras en el centro (para evitar el roce en el pezón)
Maquillaje:
· Evitar maquillajes.
· De necesitar maquillaje: solo usar maquillaje dermatológico. El maquillaje etiquetado como hipoalergénico no es suficiente.
· Lo mejor es agregar un nuevo producto de maquillaje por semana para que se pueda identificar si actúa como irritante para su piel.
· Los protectores solares son otro posible irritante. Se recomiendan pantallas solares a base de minerales, donde el ingrediente activo es titanio o zinc y es menos irritante.
Natación:
· Antes de nadar, aplicar humectante para que actúe como una barrera contra el agua clorada.
Depilación:
· Se sugiere solo depilar cuando la piel esté libre de lesiones y solo con las medidas básicas de lubricación
· Se sugiere preferir la depilación con láser.
· El uso de rasuradoras o navajas puede irritar la piel.
· Las cremas para depilar pueden provocar dermatitis por contacto.
· Las ceras para depilar pueden ser una opción más segura que las cremas.
Tatuajes y/o piercings:
· Los pacientes con dermatitis atópica tienen más riesgo de desarrollar dermatitis por contacto al níquel de la joyería y a las tintas de los tatuajes.
· Se sugiere evitar tatuajes, tanto de henna como definitivos.
Joyería:
· Se sugiere usar artículos de oro (entre mayor el número de quilates es menor el contenido de níquel) o plata.